maleza-.

Del lat. malitia.
1. (f) Planta que crece y se extiende de forma silvestre, molesta e indeseable, en una zona cultivada o controlada por el ser humano.
2. (f). Abundancia de malas hierbas.
Quienes integramos esta colectiva provenimos de espacios de formación e instituciones de trabajo diversos. Una pasión común nos va entrecruzando y haciendo formar espesura como la maleza. Construimos lazos, cavamos túneles y creamos territorios híbridos como el del “arteducación”, terreno cimarrón entre las artes, la pedagogía, el activismo y las prácticas de mediación que nacen de suelos independientes e institucionales.
Diseñamos acciones, materiales y situaciones de aprendizaje colectivo, crítico y sensible tanto en el espacio público como en el privado. Ofrecemos asesoramiento para proyectos artístico – educativos de forma presencial o a distancia. Investigamos sobre lo que se produce y abrimos diálogos para habilitar el tráfico de ideas y experiencias políticamente situadas, con identidad local.
Con los pies en el Sur nos nutrimos del arte contemporáneo, y de las pedagogías críticas. Desde los feminismos, las prácticas decoloniales y la ecología construimos nuevos sentidos para los procesos educativos. Nuestros proyectos buscan imaginar otras maneras de habitar la profesión artística y docente en las que promover el gesto afectivo y afectante de la construcción colectiva.
Buscamos desbordar los escenarios pedagógicos, dando lugar a producciones artísticas que abran mundos y que se tornen en prácticas críticas ante los retos del presente.